jueves, 24 de octubre de 2013
MUJER Y LUNA
MI PRIMO: -"No Marga aún no se puso de parto porque la luna no cambia hasta el día 30"
CONVERSACIÓN EN EL SUPERMERCADO:-"Salí de cuentas hace dos días pero la luna está llena pasado mañana"
RESIDENTE DE MATRONA: -"Claro la luna influye en las mareas y animales y ahora resulta que no tiene nada que ver con el parto"
MATRONA:-"Como se nota que estamos en cuarto creciente que no paran de ingresar bolsas rotas"
GINECÓLOGO:-"Hoy hay mucho trabajo que cambio la luna"
Estos son algunos de los muchos comentarios que he escuchado sobre la luna y su relación con el parto, y es que, independientemente del nivel cultural y de la formación es una creencia arraigada en nuestra cultura, creencia que pasa de generación en generación y difícil de destronar a pesar de que no existe evidencia científica que lo respalde y es que lo mágico de la luna siempre ha estado en relación con la figura de la mujer y no sólo con el inicio del parto.
Debido a que vamos a hablar de las diferentes fases de la luna, creí conveniente hacer un repaso sobre cuales son éstas y a que se deben.
Las fases de la luna
Según la disposición de la Luna, la Tierra y el Sol, se ve iluminada una mayor o menor porción de la cara visible de la luna.
- La Luna Nueva o novilunio es cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol y por lo tanto no la vemos.
- En el Cuarto Creciente, la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su período de crecimiento.
- La Luna Llena o plenilunio ocurre cuando La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; ésta recibe los rayos del sol en su cara visible, por lo tanto, se ve completa.
- Finalmente, en el Cuarto Menguante los tres cuerpos vuelven a formar ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar.
En este artículo de matronas profesión hace una revisión de la literatura científica, histórica y antropológica de la influencia lunar en la biología femenina.Aquí os dejo el enlace, merece la pena leerlo: www.federacion-matronas.org/rs/682/d112d6ad-54ec-438b-9358-4483f9e98868/78a/fd/1/filename/vol11n2pag58-63.pdf
LUNA Y MENSTRUACIÓN:
Los primeros calendarios eran estrictamente lunares, y el tiempo que tarda la luna en dar la vuelta a la Tierra es de aproximadamente 28 días, por lo tanto la misma duración que el ciclo menstrual. La relación entre la luna y la regla empieza con los propios nombres, ya que de la raíz griega de la que proviene el término "luna" deriva la palabra griega "mes", y de ésta proceden "mensis" y "menstrua" que en latín es "menstruación".
En las creencias populares antiguas estaba muy arraigado que la luna regulaba las menstruaciones y efectivamente la tradición perpetuó la idea de que el ciclo menstrual estaba sincronizado y coincidía con las fases de la luna nueva o llena
LUNA Y CONCEPCIÓN:
Son muchos los pueblos que realizan ritos dirigidos a la luna con el fin de aumentar la fertilidad. Según el tiempo histórico al que nos refiramos o la zona geográfica de que se trate, la fase lunar que favorece la concepción cambia, así , hay lugares donde es la fase creciente la que favorece la concepción , mientras que en otros lo es la luna llena.
CALENDARIO LUNAR PARA MEDIR EL TIEMPO DEL EMBARAZO:
Debido a que en las primeras civilizaciones el calendario era lunar, no es de extrañar que el tiempo del embarazo se midiera en meses lunares.
LUNA Y DESENCADENAMIENTO DEL PARTO:
Desde hace siglos en España se considera que durante la luna llena aumentaban los partos, otras tradiciones hablan de los tres días siguientes mientras brilla la luna redonda. Pero no siempre se le atribuye a la luna llena el inicio del parto sino también a los cambios de fase y en otras tradiciones populares la luna nueva. Por lo tanto cualquier fase lunar, dependiendo de a que zona o a que tiempo nos mencionemos, favorecerá el inicio del parto, salvo el cuarto menguante, tal vez por ello rece el conocido refrán: "cuando mengua la luna, no comiences cosa alguna" y no será cuestión de comenzar así la vida.
LUNA Y PUERPERIO:
Hasta ahora se ha visto a la luna en su aspecto de "dadora de vida" pero como todo también tiene su lado oscuro vinculado con la muerte y lo maléfico. Debido a esta faceta tenebrosa hace que popularmente las mujeres protegieran a los recién nacidos de ser "alunados" ya que este resplandor podía producir ceguera y locura.
Este es un resumen muy por encima de lo que aparece en el artículo que la verdad merece la pena echarle un vistazo, porque como vemos la luna a influido en nuestras creencias desde el inicio de las civilizaciones, por ello está tan arraigada que es difícil separarla de su relación con la mujer y el parto, y aunque la evidencia científica demuestre lo contrario nos negamos a creer que no existe. Por esto creo que hay que darle una vuelta de tuerca, y a todos aquellos escépticos (y me refiero a los escépticos de los estudios de investigación) solo les queda una salida y es investigar y demostrar que es cierto.
Mónica Guardado Calvo
lunes, 14 de octubre de 2013
¿Dolor&Parto? Psicoprofilaxis
Llevo muy poco tiempo en este
mundo tan maravilloso (la mayoría de la veces gracias a Dios) que es la
maternidad.
Ayer cenando con una amiga
enfermera, me preguntó sobre mi experiencia como residente de matrona. Le
contesté con énfasis, como cada vez que alguien me pregunta por ello, y como
no,me ofrecí a estar con ella el día que tenga un niño; que yo la prepararía para
ese día, y me sorprendió que me dijese que ella tenía muy claro que se pondría
la epidural.
Me sorprendió, si, pero
rápidamente caí en la cuenta de que yo hace 5 meses diría lo mismo.
Con lo poco que he vivido en el
paritorio he visto como chicas estando con los pródromos de parto (momento en
el que no es posible acceder a la opción de la epidural) te dicen: " ¿No
me podéis hacer la cesárea?", "por favor no me hagáis pasar más
dolor", " me puedo poner ya la analgesia epidural"... y en
cambio otras (la minoría) te cuentan cómo han vivido su parto con ilusión,
felicidad, sin miedos (algunas con epidural tras horas de cansancio acumuladas,
otras sin ella, con métodos analgésicos alternativos como la pelota, la ducha o
el baño caliente, caminando....e incluso he visto lo que se denomina parto
orgásmico!).
Hay dos posturas del
comportamiento femenino en el que se centra el proceso del parto: la liberación
completa de los dolores del parto o bien, por el contrario, el deseo de vivirlo
conscientemente. Ambas tienen sus ventajas e inconvenientes y una y otra no
deben excluirse nunca.
Yo antes de ver la cosas desde
dentro, cada vez que una amiga o conocida se quedaba embarazada, me ponía en su
lugar solo pensando en el momento del parto y sentía temor, miedo. Y es que en
la calle parece que hay una lucha para ver quién tiene el peor parto,
pareciendo que así eres mejor, más mujer
o tienes más mérito. Esto está llevando a una falsa cultura sobre el parto y a
crear sentimientos de temor, miedo o tensión hacia ese momento, que debería ser
uno de los más mágicos y felices por ser el acontecimiento en el que tendrás a
tu bebé.
Por ello me gustaría hablaros de
lo que es la psicoprofilaxis del parto. Este método es el que ampliamente se
está tratando en la clases de preparación maternal. Me gustaría que leáis esto
para tener la máxima información posible para, llegado el momento, poder elegir
como queráis que sea vuestro parto, dentro de las posibilidades que os oferten.
Lo he reproducido parcialmente de
un PDF que he encontrando que me parece muy acertado, omitiendo alguna parte
que me parece un poco tediosa y sin gran importancia para el tema principal
(Link: http://www.bvs.hn/RMH/pdf/1958/pdf/Vol26-3-1958-2.pdf).
"El Método Psicoprofiláctico
del Parto sin Dolor (Dr. Elias Farai R.) consiste en una educación racional,
física y psíquica de la mujer en las últias semanas del embarazo, que no
requiere del empleo de medicamento alguno". En los casos normales, el
método puedo ser aplicado en su integridad sin recurrir al uso de fármacos,
pero hay otros casos en los que es necesario
recurrir a ellos, por ejemplo: presentaciones fetales occipito posterior
(la cara del bebé mira hacia el pubis de la madre, siendo lo habitual que mire
hacia el sacro) que se asocian a trabajos de parto mucho más dolorosos y
prolongados, u otras situaciones a valorar individualmente.
"En las maternidades donde
se práctica exclusivamente el método psicoprofiláctico en la atención de los
partos los obstetras han llegado al convencimiento de que es el método de
analgesia ideal, ya que no produce ningún efecto nocivo sobre el feto.
Desde los tiempos bíblicos se ha
comprobado que la maternidad se acompañaba de dolores. No era más que un hecho
comprobado y jamás se trató de explicar de forma racional y científica la causa
íntima de dichos sufrimientos. El dolor era admitido y considerado por todos
como una manifestación natural, fisiológica e inevitable de la parturición. Por
la aparición de los dolores la mujer diferencia las contracciones, del comienzo
del parto de las del embarazo. El dolor, en el lenguaje obstétrico corriente,
es considerado no solamente como una manifestación del parto, sino también como
una evidencia útil, ya que permite a la mujer y también en cierta medida al
partero (matrona), reconocer el comienzo del trabajo y seguir su evolución.
Este modo de pensar surgió de la casi constancia del carácter dolorosos de la
contracción uterina durante el parto. Por esta razón, muchos colegas (otros
obstetras o matronas) se niegan a creer
en este método, así como se negaron a creer en la posibilidad de suprimir el
dolor antes del advenimiento de la anestesia. Desde hace siglos la humanidad se
hace las siguientes preguntas: ¿Por qué el único ser viviente y vivíparo que
tiene sus partos con dolor o con una exageración de este es la mujer? ¿Y por
qué el único hecho fisiológico doloroso del ser humano es el parto? Muchos
científicos han querido dar una contestación satisfactoria a estas preguntas,
pero en la práctica han sido Platónov, Velvosky, Plótichek y Choúgom,
discípulos de Pavlov, los primeros en abrir un horizonte lógico al explicar el
dolor del parto como un reflejo condicionado. No en el sentido de que el
reflejo condicionado sea la unica causa del dolor en el parto norma, sino
porque ha llegado a ser la clave para investigaciones posteriores, por las
cuales ha sido posible avanzar enormemente en este aspecto, permitiendo revisar
la fisiología del parto y la fisiopatología del dolor.
NOCIONES GENERALES DE FISIOLOGIA
PAVLOVIANA:
Reflejo no condicionado; innato,
es la reacción estable a determinado
estímulo a través de las vías nerviosas directas, adquiridas
genéticamente por el ser vivo (reflejos de defensa, digestivos como salivación...)
Reflejo condicionado, es la
obtención de la misma reacción de un reflejo innato, pero con un estímulo o
señal inespecífica. Para si creación es necesario repetir la señal
sincrónicamente con el estímulo específico innato un cierto número de veces
(por ejemplo: la estimulación salivar de un perro con un sonido o una luz,
dándole luego de comer, experimento básico de Pavlov). Para mantener activo un
reflejo condicionado es preciso que sea reforzado cada cierto tiempo por la
repetición sincrónica con el estímulo innato, pues de lo contrario
desaparecería espontáneamente. También
se desacondiciona un reflejo por la creación de uno nuevo mediante una
nueva señal.
EL DOLOR DEL PARTO COMO REFLEJO
CONDICIONADO
La asociación permanente y repetida de dos
palabras: parto-dolor, dolor-parto, crean en la mujer una representación
condicionada de estos dos elementos representación que es reforzada
constantemente por numerosos hechos: la
maldición bíblica, el concepto de que el premio de los dolores del parto es la
felicidad por la presencia del hijo, el convencimiento de que el dolor del
parto es algo normal y lo contrario, es antinatural. El empleo por parte de
médicos y matronas de la palabra dolor; el recuerdo de partos anteriores; el
relato del parto de otras mujeres; todo ello hace que, a penas las
contracciones uterinas comienzan la mujer toma conciencia de que está de parto,
dichas contracciones despiertan automáticamente el reflejo condicionado del
dolor. Comprueban estas afirmaciones los siguientes hechos:
- las mujeres con dilatación avanzada que no
sienten dolores hasta que el médico les asegura que están ya de parto.
- la diversidad de caracteres de los dolores de
parto de una mujer a otra y de un parto a otro en la misma mujer.
Sin embargo, es indispensable recordar que el
reflejo condicionado no es la única causa del dolor del parto normal y que en
su aparición actúan otros fenómenos, para cuyo análisis debemos repasar algunos
conceptos básicos de fisiología. Para que haya dolores es imprescindible que
concurran ciertas circunstancias:
-terminaciones nerviosas libres y específicas
- estímulo suficiente
-umbral de percepción de dolor adecuado
Antes de entrar a analizar si en
el parto concurren estas condiciones, recordemos algunas premisas fisiológicas
sobre el dolor. Llamamos umbral de percepción del dolor al estímulo mínimo
capaz de despertar la sensación dolorosa. Sabemos que este umbral es variable y
que ciertos hechos como el cansancio, la emoción, el temor, bajan este umbral a
límites extremos (hiperalgesia) y en cambio, la actividad cerebral (ejercicios
de meditación...) eleva fuertemente este umbral.
Otra premisa que debe recordarse
es la diversidad de los estímulos dolorosos, que pueden ser psíquicos (reflejo
condicionado) o físicos (presión, pinchazos, quemadura...).
En el parto se reúnen las
circunstancias para producir dolor. En primer lugar, existen terminaciones
nerviosas de dolor en los vasos sanguíneos, en el cuello uterino, en la vagina,
en el periné y genitales externos. En segundo lugar, existen estímulos que
pueden ser suficientes: psíquicos y físicos. Y por último existe umbral de
percepción dolorosa adecuado por estar descendido por el temor, angustia,
emoción, y cansancio que produce el parto.
Fuera de esto, existe en general
una interacción de estas circunstancias que la amplifican, adquiriendo a veces
las características de círculo vicioso (temor-tensión-dolor). Veamos lo que
ocurre a una mujer de parto: e ella ya ha sido creado de forma suficiente el
reflejo condicionado del dolor de la forma descrita anteriormente, es prevenida
por el tocólogo durante su embarazo, que su parto se iniciará con dolores,
quedando así predispuesta para que muchas de sus contracciones del último mes
sean estímulos psíquicos del dolor. Cuando la embarazada llega al hospital en
trabajo de parto, hasta el portero (o celador) le pregunta por sus dolores;
luego, el médico o matrona, para consolarla le dice que lo que tiene son solo
los dolores del comienzo y que le quedan muchos más y más fuertes antes de que
nazca su hijo. Todas estas son señales que refuerzan y reacondicionan el
reflejo condicionado del dolor.
Sumemos a esto los quejidos de
otras mujeres, la vista de paños de sangre, la separación de su marido o
familiares, el ambiente desconocido y hostil, la ignorancia de lo que le está
pasando y de lo que le va a pasar, la incertidumbre del porvenir de su hijo,
las hora largas sin que ella perciba la evolución de los acontecimientos, etc y
tendremos los factores de emoción, temor, cansancio suficientes para bajar al
máximo el umbral de percepción del dolor. Como respuesta la mujer reacciona con
tensión muscular y contracción uterina descargando una mayor presión sobre el
cuello; cuando esta presión se exagera, además de reaccionar con dolor, el
cuello reacciona con espasmo, y por lo tanto el útero se contrae con mayor
fuerza para vencerlo; con lo que se agrega la mayor anoxia (falta de oxígeno)
por cierre más hermético de los vasos de la matriz. Se ha conseguido entonces
que al reflejo condicionado y al bajo umbral de la percepción dolorosa se sumen
el aumento de la intensidad de los estímulos dolorosos. Cuando a pesar de todo esto el cuello logra
dilatarse completamente los estímulos se descargan íntegros sobre el canal
blando y el periné, los cuales al igual que el cuello responden con la
contracción y el espasmo y se reproduce la cadena dolorosa de la dilatación.
METODO PSICOPROFILÁCTICO
Consiste en la educación de la
embarazada enseñándole los procesos del embarazo y el parto, llegando a crear
en ella un conjunto de circunstancias que llamaremos "factores
positivos" que estarán destinados a contraponerse uno a uno a los
"factores negativos".
Debemos empezar por suprimir el reflejo
condicionado doloroso:
-Convenciendo a la embarazada que el parto no es, o
no puede ser doloroso.
-Creando nuevos reflejos condicionados útiles, que
asocien de forma general el parto con las perspectivas felices del nacimiento
de un niño que enriquecerá la vida de la mujer, y, en forma más específica
creando reflejos condicionados que
vinculen la contracción uterina a acciones prácticas de la mujer que permitan
su participación activa en el parto.
También, debemos elevar el umbral de percepción del
dolor:
- con eliminación del temor
- con reducción al máximo de los factores
emocionales negativos y estimulación de los positivos
-con aumento de la actividad cortical durante la
contracción (concentración cerebral creando una zona de freno o bloqueo que
impide la acción de los estímulos negativos)
- convirtiendo a la madre en un elemento activo,
consciente y colaborador."
...
Rita Miniño González, R1 del
Hospital Provincial de Pontevedra.
domingo, 6 de octubre de 2013
Placenta, Usos e Costumes:
Se nos adentramos un pouco na historia das tradicions en diferentes comunidades e poboacións, vemos que ante mesmos eventos, o significado e a reacción pode variar completamente segun teñas nacido nun lugar o outro do Mundo.
Cando se perde un ser querido na maior parte dos paises de Europa, o normal e demostrar sentementos de pena, retraemento social, vestir con ropaxe negra, principalmente a viuva e familiares mais cercanos. Polo contrario en Cambodia , celébrase a despedida dun ser querido cunha festa para que o difunto poida desfrutar por ultima vez das alegrías da Vida.
Centrándome no tema que quero tratar neste artigo, pareceume interesante saber que existen diferentes usos e costumes do trato da placenta unha vez que se produce o alumbramento:
O simbolismo dado á placenta é moi frecuente en moitas culturas e alguns historiadores sosteñen que xa dende o antigo Exipto se dotou de gran relevancia, sendo considerada a parte xemelga do nacido, dotada da sua propia alma.
Varias tribus indíxenas manteñen ancestrais costumes relacionadas co uso da placenta tras o parto, como por exemplo os Maoríes da Illa de Cook , que enterran a placenta e plantan encima un cocotero. O crecemento vigoroso ou non , determinara se o neno será forte. Na tribu dos Kimba en Kenia, a parteira enterra o cordón umbilical e a placenta fóra da cabaña onde naceu o neno simbolizando o desexo de unir o fillo a súa terra ancestral.Os Yaquis, no estado de Sonora en México, queimana ou enterrana co fin de evitar que a puérpera sufra entuertos que poidan derivar en esterilidade. Os Kiliwas, tamén en México, a enterran cerca da vivenda, nun pozo profundo fóra do alcance dos animais.
(Enterramento de Placenta)
Nos países occidentais ,o uso que se lle da a placenta no ámbito hospitalario é escaso. Se os proxenitores o desexan, e é posible, pódese realizar a doación de sangue do cordón umbilical, pero a placenta trátase como desperdicio humano, sendo os hospitais os que se encargan da destrucción.
Dende hai uns anos estan xurdindo diferentes agrupacións de persoas que demandan que se lle de unha maior importancia a éste órgano. En EEUU no ano 1974, Claire Lotus Day decide non separar a placenta do seu fillo ata que se desprenda de forma natural. A partir de ahí este tipo de prácticas denominarase “Nacemento Lotus”. As defensoras de este tipo de tratamento explican que a separación ,ao cabo duns días e de forma natural, deixa de ser un momento traumático para os recien nacidos, existindo menos risco de sangrados e infeccións.
("Nacemento Lotus")
Paralelamente, xurde o que se denomina a placentofaxia. En EEUU, Europa e Canadá aparecen firmes valedoras desta práctica, como Valerie Rosas, que afirman que o poder nutritivo da placenta xenera grandes beneficios para a nai , evitando depresións post parto e axudando á pronta recuperación polos altos compoñentes en ferro e vitaminas que contén a placenta. Existen empresas as que entregándolle a túa placenta, a encapsulan para que a poidas inxerir días despois e incluso gardala para a etapa climatérica. O apoio de famosos de Hollywood, está a facer especialmente coñecida esta costume, ainda que actualmente non existe nengún estudio que demostre que sexa beneficioso inxerila tras o parto.No seguinte link podes obter mais información sobre como encapsular a placenta: http://www.feelgoodplacenta.com/es
(Placenta en cápsulas)
Así como encapsulala , tamén se está a extender a costume das chamadas “festas da placenta”, na que días despois do alumbramento, invitase á familia e amigos a unha celebración para cociñala e degustala entre todos. Este link amosa o blog dunha "placenta party", advirto de que as fotos son bastante explícitas: http://havingapoo.blogspot.com.es/2007/07/placenta-party.html
Na miña opinión, antes de que se leven a cabo certas prácticas como o “Nacemento Lotus” ou a placentofaxia é necesario que se realicen estudos científicos serios e profundos sobre os seus posibles beneficios e/ou riscos que poidan conlevar. No caso do “Nacemento Lotus” é preciso avaliar se existe algún risco para o recén nacido, como a idoniedade ou non dos tratamentos que se lle fan á placenta (sal, lavanda, envoltura en gasas…), ademáis de certificar a existencia ou non de benefios psicolóxicos reais. En canto á placentofaxia é importante valorar o posible impacto na saúde das persoas que a consuman (infecciones, intoxicaciones alimentarias…) e a necesaria creación de protocolos de control sanitario axeitados para a súa posible inxesta, ao igual que se procede con calquer outro tipo de alimento de orixe animal (sendo especialmente sensible neste caso ao ser de procedencia humana).
Por outra banda, sí que considero que sería bo que os país puideran ter acceso á placenta para poder facer uso dela en certo tipo de rituais, como o enterramento, incineración, plantación simbólica dunha árbore… Xa que creo que este tipo de ceremonias poden ter importancia para certas persoas a nivel psicolóxico e/ou social. Así mesmo penso que sería preciso manter un control para evitar riscos á saude pública xerados polo mal uso desta.
Son coñecedora de que este é un tema bastante controvertido, polo que me gustaría animarvos a comentar o post para poder facer un contraste de opinións ao respeito.
Catalina Campos Suárez
Links relacionados:
-
Estudo de Armando Medina Bañez e Julio Mayca Pérez titulado "Creencias
y costumbres
relacionadas
con el embarazo, parto y puerperio en comunidades nativas Awajun y
Wampis"http://www.interculturalidad.org/numero05/docs/0210-Creencia_embarazo_parto_comunidadnativa_Awajun-Wampis-Medina-Mayca.pdf
-Biblioteca Digital de La Medician Tradicional Mexicana http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/termino.php?l=1&t=placenta
-
“Nacemento Lotus”
http://www.elpartoesnuestro.es/informacion/posparto/el-nacimiento-lotus
;
http://www.lotusbirth.net/
-
Encapsulado de placenta http://www.birthtoearth.com/- Artigo da wikipedia sobre placentofaxia http://en.wikipedia.org/wiki/Placentophagy
- Artigo de Salvador Salas sobre placentofaxia
http://cukmi.com/la-moda-de-comerse-la-placenta/
-
Efecto terapéutico da placenta
http://mf3swiss.com/es/Benefitsofplacenta.pdf- Video “Nacemento Lotus”:
martes, 1 de octubre de 2013
¿quienes somos?
He decidido colgar este pequeño vídeo donde una matrona cuenta en primera persona algunas de las cosas que hacemos,para que la gente pueda ver de primera mano que somos reales ,ponerle cara y voz a esos textos infinitos donde se describe la teoría sobre un papel.
Con este post sólo pretendo arrojar un poco de luz sobre quienes somos , porque a pesar de que la figura de la matrona ha estado presente a lo largo de la historia de la civilización, el otro día ojeando foros y páginas en Internet, me di cuenta de que nuestra profesión sigue siendo una gran desconocida para muchas mujeres. Hoy en día el diccionario de la R.A.E. define la palabra matrona como:" mujer especialmente autorizada para asistir a las parturientas",y aunque esta no es nuestra única función ,si es la mas extendida y conocida. . Nuestra labor no es innata,ni aprendida oralmente de tradiciones o supersticiones. Para poder ser matrona en España hoy en día hay que estudiar,y mucho.Para empezar hay que hacer la carrera de Enfermería,luego pasar un examen tipo MIR denominado EIR(Enfermero Interno Residente) para poder estar durante 2 años formándote en la especialidad de Enfermería obstétrico-ginecológica .Durante los 2 años de especialidad tienes formación teórica y práctica ,además de seminarios ,cursos y congresos .Pero la formación no termina al acabar la residencia,la formación continuada en mejores técnicas sigue a lo largo de toda nuestra vida profesional.
Como se comenta en el vídeo ,nuestra tarea mas conocida es la asistencia a la mujer durante el embarazo normoevolutivo,parto y post parto. La matrona debe ser un apoyo,una guía,alguien cercano y bien preparado que sepa resolver las dudas de los futuros papas.Aunque la atención al parto normal es la principal función por la que se nos conoce, la realidad es que las matronas nos ocupamos de la mujer desde su desarrollo hasta la madurez.Abarcamos campos como la sexualidad, anticoncepción ,reproducción,preparación para el embarazo,seguimiento del embarazo normal,parto , puerperio ,atención al recién nacido , menopausia,educación para la salud...Nuestra labor no entra en el diagnóstico y tratamiento de patologías en si, sino en el seguimiento de la evolución fisiológica de la mujer, y en caso de detectar anomalías, derivarla al especialista correspondiente.Estas funciones varían dependiendo de la Comunidad Autónoma ,e incluso dependiendo de Área Sanitaria o del hospital de referencia en que se trabaje.
Os dejo también este articulo ,para que lo leáis y saquéis vuestras propias conclusiones...
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/09/02/mujer/1378148948.html
Hasta pronto,un saludo Rosalia
DE PARTO
Este documental nos muestra los diferentes modelos de atención al parto existentes en tres países europeos: Gran Bretaña, Holanda y España, en donde en los dos primeros centran la atención en la experiencia única que vive la mujer durante el parto, a diferencia de la tendencia española, la llamada "medicalización de la gestación y el parto" que conlleva, no solo a la utilización, muchas veces, de medios invasivos innecesarios, si no a la pérdida del verdadero protagonista, que es la mujer.
Hay que tener en cuenta que este documental fue rodado en 2006 por lo que datos sobre tasas, procedimientos rutinarios españoles han cambiado favorablemente.
En Gran Bretaña donde hace 27 años tenían unos protocolos de atención al parto iguales a los actuales españoles, los han abandonado para dar lugar a la introducción de las casas de parto anexas a los hospitales. En ellas la pareja dispone de un ambiente íntimo con los medios necesarios para permitir la libertad de la mujer en la adopción de posiciones que favorezcan su confort tanto en el período de dilatación como en el parto (bañera, silla, pelota, dar a luz de cuclillas....)y estando acompañados en todo momento por una matrona, no considerándose necesaria la figura del obstetra. La sanidad pública también cubre el parto en casa en función de la cartelera de cada hospital en particular.
En Holanda el 40% de los partos son en casa, siendo atendidos por matronas, y sólo en los que exista algún riesgo se realizarán en el hospital. Bastante diferente que aquí, no?? Allí si no hay indicación de dar a luz en el hospital y quieres, lo pagas.
En parte del documental que se centra en España nos narran la historia de cuatro mujeres:
-Naira, rotura uterina debido a la realización de la maniobra de kristeller.
-Mariluz, inducción con oxitocina que termina en cesárea.
-Rosa, una chica con plan de parto que no se pudo respetar nada ya que por gestación avanzada y oligoamnios se le tuvo que inducir el parto y también acabó en cesárea.
-Rebeca, fórceps para lo que se le realiza episiotomía con secuela de dispareunia.
En mi opinión faltaba alguna historia que saliera bien.
En el medio hospitalario español se tiende a una pérdida de autonomía del usuario, ya una no puede moverse libremente, ni ir al baño, ni comer, ni beber, ya no está segura de nada, y en donde personal sanitario (en ocasiones muchos) pasan a hablar de ella pero no con ella, o si lo hacen a veces de forma que no llega a comprender, a tomar decisiones sobre su proceso pero sin hacerla partícipe. Todo esto conlleva a la pérdida del control de la mujer sobre su proceso.
Actualmente hay aspectos que ya se han mejorado como es la no utilización de oxitocina de forma sistemática, la realización de episiotomía selectiva y dependiendo de los hospitales, bañeras para la dilatación y otras posturas, no solo estar en el potro para el nacimiento, pero nos queda un muy largo trabajo. Lo que tenemos que tener claro es que hay que devolverle el protagonismo a la mujer, respetando sus deseos, aconsejándola, orientándola, guiándola, dando opciones, soluciones para que en todo el proceso se sienta que es ella y solo ella la que lleva las riendas de su parto. Y somos nosotras, las matronas, las que debemos apoyar e impulsar el cambio, afianzando nuestra profesión, no estancándonos en la rutina.
Un saludo a todos y hasta la siguiente entrada:
Mónica Guardado Calvo
COMENZAMOS
Nuestros nombres
son: Mónica, Rosalía, Catalina y Rita. Formamos parte de la promoción de
matronas que saldrá en 2015, y hasta que llegue ese momento intentaremos, a
través de este blog, con toda nuestra
humildad, esfuerzo e ilusión, ayudarte a
TI MUJER, en la medida de lo posible con nuestra pequeña aportación de
opiniones, críticas, teoría, vídeos... y en todas las etapas de tu vida que la
corta experiencia nos permita abordar. Eso
si, imaginamos que la mayor parte de los posts serán relacionados con el embarazo y parto, pues por ahora, es
nuestra pequeña debilidad en este mundo que estamos descubriendo gracias a TI.
Mónica y Rosalía, residentes de primer año del CHUS.
Catalina y Rita, residentes de primer año del CHOP.
Para empezar reflexionando os dejamos este vídeo, esperamos que lo disfrutéis:
Mónica y Rosalía, residentes de primer año del CHUS.
Catalina y Rita, residentes de primer año del CHOP.
Para empezar reflexionando os dejamos este vídeo, esperamos que lo disfrutéis:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)