jueves, 27 de febrero de 2014

¿Qué es el estreptococo? ¿Cuál es su importancia?


ESTREPTOCOCO beta HEMOLÍTICO DEL GRUPO B


QUÉ ES

El Estreptococo β hemolítico del Grupo B (EGB), también llamado Streptococcus agalactiae, es una bacteria que se puede encontrar en el aparato digestivo, urinario y genital de los adultos, siendo el reservorio especialmente el recto, tanto en hombres como en mujeres. Normalmente no causa problemas, debido a que la colonización suele ser intermitente, y el propio cuerpo es capaz de eliminarlo en circunstancias normales. Los casos de infección por esta bacteria suelen darse en el recién nacido (RN), embarazadas y adultos con enfermedades de base que los mantenga inmunodeprimidos.

EPIDEMIOLOGÍA

Esta bacteria es la causa más frecuente de infección bacteriana perinatal de transmisión vertical en el mundo occidental.  La colonización vaginal en embarazadas oscila entre el 10% y el 30%. La colonización en los RN de madres colonizadas es del 50%.
La incidencia era de hasta 3 o 4 casos por cada 1000 nacidos vivos, con una mortalidad que en la década de los 70 alcanzaba el 50%. Gracias a la profilaxis antibiótica se ha llegado a reducir la incidencia en un 0.26% por cada 1000 nacidos vivos,y de estos solo el 4-5% fallecen, esto último gracias al avance en neonatología.

QUÉ PRODUCE

La enfermedad del RN debido al estreptococo cursa con septicemia, neumonía o meningitis, y aproximadamente un 25% de las infecciones ocurren en prematuros.
Puede producir una infección precoz, que es aquella que ocurre en los 7 primeros días. De hecho más de un 80% de las infecciones neonatales precoces se desarrollan en menos de 24h y el 90% en las primeras 48h. Los signos a vigilar serán:

- Respiración dificultosa.
- Irritabilidad poco común.
- Flaccidez excesiva o rigidez extrema.
- Problemas de alimentación.
- Aletargamiento (un bebé al que le cuesta despertar).
- Convulsiones.
- Temperatura inestable.

También puede producir una infección del neonato tardía, después de la primera semana de nacido (usualmente, en los primeros tres meses). Esta aparición tardía afecta a alrededor de la mitad de todos los recién nacidos que padecen de la enfermedad producida por el estreptococo del grupo B. Esta aparición tardía tiene los mismos efectos que la aparición temprana de la enfermedad y afecta a casi a la misma cantidad de bebés, 0.3 de cada 1.000 casos. 

El estreptococo del grupo B también puede causar en la madre corioamnionitis (infección de las membranas que forman la placenta) y endometritis posparto(infección del endometrio, parte más superficial del útero).

FACTORES DE RIESGO PARA CONTRAER LA INFECCIÓN

Además de la colonización materna, diferentes factores aumentan el riesgo del RN de sufrir infección  por estreptococo del grupo B:

- prematuridad (menos de 37 semanas de gestación)
- rotura prolongada de membranas (mayor de 18 horas)
- corioamnionitis (infección de las membranas que forman la placenta)
- fiebre durante el trabajo de parto (mayor a
-hermano afecto previamente de infección neonatal por estreptococo del grupo B (lo que indica que la madre posee títulos bajos de anticuerpos protectores frente a este patógeno).

Hay que decir también que la presencia de estos factores de riesgo en ausencia de colonización no aumenta la posibilidad del RN de sufrir infección precoz por estreptococo del grupo B.

PREVENCIÓN

En las últimas décadas, se ha demostrado que la administración intravenosa de antibióticos (normalmente penicilina) durante el trabajo de parto activo o cuando hay rotura de membranas, al menos de dos dosis de antibiótico (4h antes del nacimiento), es una buena estrategia para evitar la infección neonatal precoz por esta bacteria.
La administración general o local de tratamiento durante el embarazo es ineficaz para erradicar el estado de portadora vaginal.
Teóricamente, especialmente interesante en los casos maternos de poco anticuerpos, sería posible prevenir la infección neonatal mediante la vacunación, pero este enfoque no está aún suficientemente contrastado.
Y por último, estudios en cuanto la utilidad de antisépticos vaginales durante el parto para prevenir la transmisión, son contradictorios.
Los últimos estudios sugieren que la antibioterapia durante el parto reduce la incidencia de sepsis neonatal y muerte por estreptoco del grupo B, pero parecen sugerir un aumento de sepsis por otros gérmenes, especialmente los resistentes al antibiótico, con una mortalidad global similar.
Debido a esto, se necesitaría una revisión y realización de nuevos estudios para reevaluar los datos disponibles y ver si hay necesidad de cambiar los protocolos de actuación. Por ello, en unos años, la manera de actuar puede cambiar, todo se hará en función de la evidencia científica.
Por lo tanto, la profilaxis antibiótica se debe realizar solo en los casos necesarios que se citarán a continuación, y no extenderlo  a otras situaciones, como cesáreas programadas de mujeres portadoras de estreptococo del grupo B o tratamientos prolongados .

CRIBADO. PRUEBA PARA SU DETECCIÓN

Se debe realizar el cribado a toda embarazada entre las semanas 35 y 37. Debido a la naturaleza intermitente de la colonización del estreptococo del grupo B, los cultivos realizados con más de 5 semanas, no predicen adecuadamente la colonización en el momento del parto, por lo que se debe repetir el cultivo si han transcurrido más de cinco semanas desde que se realizó la prueba.
Si la gestante ha tenido bacteriuria (presencia en orina de bacterias) por estreptococo del grupo B durante la gestación o existe un hijo anterior con infección neonatal debido a este patógeno, NO es necesario realizar el cultivo, y debe administrarse siempre profilaxis.
La prueba consiste, en recoger con un tipo de bastoncillo, secreciones vaginales y anales para analizar la presencia del estreptococo. Es una prueba no dolorosa, igual que la que se realiza en un cultivo vaginal por sospecha de candidiasis u otras infecciones vaginales.
Los resultados están disponibles en 24 o 48h.
Existen nuevas técnicas de diagnóstico molecular (como la PCR) que podrían identificar en el momento del parto a las gestantes colonizadas. Sin embargo, su alto coste y la necesidad de garantizar su disponibilidad a cualquier hora  todos los días hacen difícil su uso.

INDICACIONES DE LA PROFILAXIS ANTIBIÓTICA INTRAPARTO

Se le deben administrar antibióticos a los siguiente casos:

1. Independientemente de las semas de embarazo:
  • -          A todas la mujeres identificadas como portadoras del estreptoco (lo que llamamos estreptococo positivo) mediante el cribado, durante las 5 semanas anteriores.
  • -          A todas las mujeres a las que se le detecte el patógeno en orina durante la gestación, independientemente del resultado de la prueba si se le realiza.
  • -          A todas las gestantes que previamente hayan tenido un hijo con infección neonatal por esta bacteria, independientemente del resultado de la prueba.
  • -          A todas la gestantes con rotura de membranas superior a 18h (algunos hospitales lo marcan en 12h), cuando no se disponga de resultados de cultivo (sino desde el momento de la rotura)
  • -          A todas la mujeres con fiebre superior a 38 grados durante el parto.

2. Partos de menos de 37 semanas de gestación: todas aquellas mujeres cuyo estado de colonización se desconozca.

3. Partos de más de 37 semanas sin ningún factor de riesgo y con desconocimiento de si es portadora o no del estreptococo: no se utilizará profilaxis antibiótica  y el RN se someterá a observación clínica.

En casos de pautas profilácticas incompletas por cualquier motivo (parto antes de las 4 horas, partos precipitados, en los que no se llega a poner ni la primera dosis...)en principio se procederá a la observación del RN durante las primeras 24-48h, y a criterio del neonatólogo se le realizarán las pruebas pertinentes para saber si está infectado o se completará la profilaxis antibiótica mediante inyecciones intramusculares en el muslo del bebé.

RECOMENDACIONES AL NACIMIENTO

Existen prácticas muy recomendadas, que  podéis encontrar en el documento del ministerio "Estrategia nacional para la salud sexual y reproductiva" donde dice que se debe promover la protección inmunológica del RN (siempre que sea posible) con los siguientes actos:
- Potenciar que todo bebé tome calostro, pos sus propiedades inmunoactivas.
- Potenciar el contacto precoz piel con piel, porque para la colonización por las bacterias de la madre, existen en su leche materna anticuerpos. Evitando así la colonización por bacterias del personal que suelen ser más resistentes a los antibióticos.
- Evitar el lavado del RN y por lo tanto del vérmix caseoso (sustancia blanquecina a modo de crema que tienen por todo el cuerpo cuando nacen), ya que contiene sustancias antimicorbianas.
- Asegurar el contacto ininterrumpido madre-bebé para evitar la reducción de la respuesta inmune del bebé debido al estrés que le produciría la separación de su madre, fomentando así también la lactancia materna.
- Promover la lactancia materna, ya que previene la infección neonatal.



Todos estos criterios son recomendaciones para la actuación, que pueden variar ligeramente dependiendo de la circunstancia concreta de cada caso a juicio del especialista y de cada centro asistencial.  Además pueden variar con el tiempo según la evidencia científica.

Siempre preguntar cualquier cambio o cosa que vos sorprenda, tenéis el derecho de ser informadas de todo acerca de vuestro embarazo o de vuestro hijo recién nacido. Sois vosotras las que tenéis siempre la última palabra.







lunes, 17 de febrero de 2014

QUEDA MUCHO POR DELANTE: climaterio y menopausia, promoción de la salud

  
   
      El climaterio constituye una etapa en la vida de la mujer de límites imprecisos, situada según la OMS entre los 45 y 65 años de edad. En esta etapa se van a suceder una serie de cambios tanto a nivel físico, como psicológico y social. En contra de la creencia popular, lo que generalmente conocemos con el nombre de menopausia es, técnicamente, el nombre que recibe la última menstruación (edad media de menopausia en España según la SEGO es de 47 años) y el período durante el cual una mujer pasa de su etapa reproductiva a la no reproductiva, se conoce como climaterio.

           Todo este proceso no pasa de un día para otro, sino que tiene varias fases, interrelacionadas y muy ligadas entre sí, que se van encadenando:
. Premenopausia: período reproductivo anterior a la menopausia.
. Perimenopausia: abarca desde que comienzan los primeros síntomas, hasta un año después de la menopausia.
. Menopausia: cese definitivo de la menstruación, fecha de la última regla
.Postmenopausia: Etapa posterior a la menopausia
   Al comienzo de la premenopausia se produce una disminución de los niveles de inhibina, de la que resulta un aumento de FSH, con niveles de estradiol normales o ligeramente disminuidos. Estos cambios dan lugar a un acortamiento de la fase folicular y a ciclos menstruales más cortos.
   Posteriormente se produce un descenso de los niveles de estradiol y maduración folicular irregular, con ciclos ovulatorios y anovulatorios. Cuando los ciclos son anovulatorios no se va a producir progesterona y existe un hiperestrogenismo relativo que puede ocasionar hipermenorrea.
   A medida que avanza el tiempo se llega a la atresia total de folículos y se instaura la menopausia. Los niveles de estradiol son muy bajos, se produce un gran aumento de la FSH y en menor medida de la LH de tal forma que el cocinte FSH/LH se invierte. El estrógeno presente después de la menopausia procede principalmente de la conversión de andrógenos a estrógenos a nivel del tejido adiposo.

CLÍNICA: 
. Ciclos irregulares y sangrado:  generalmente son la primera señal de la menopausia. Dado que este síntoma se puede presentar muchos años antes de la instauración de la menopausia, es más propio de la etapa de la premenopausia. Con el paso del tiempo, las menstruaciones van desapareciendo y la fecha de la última menstruación determina el inicio de la menopausia.

. Sofocos o síntomas vasomotores: Constituyen la manifestación clínica más característica del climaterio (afecta alrededor del 60-80% de las mujeres sobre todo en los 2 primeros años del climaterio y persisten hasta unos 5 años después de la menopausia en el 25%). Se definen como una sensación subjetiva de calor que habitualmente se asocia a una vasodilatación cutánea y a un descenso de la temperatura corporal y aceleración transitoria de la frecuencia cardíaca. Pueden durar desde unos pocos segundos hasta varios minutos y su intensidad y frecuencia son muy variables.
.Atrofia genito-urinaria: los síntomas que afectan al área urogenital y que se han relacionado con este período son: síntomas vaginales (sequedad, prurito, dispareumia, sangrado postcoital) incontinencia urinaria e infecciones urinarias (ITU de repetición).
   Los cambios  hormonales que se producen en el climaterio van a incidir en aquellos órganos que tienen receptores estrogénicos. Tras la menopausia se produce una pérdida de elasticidad del introito vulvar y una reducción de la actividad de las glándulas vaginales y del grosor del epitelio escamoso vaginal, lo que comporta una disminución de la lubricación y, en algunos mujeres sequedad vaginal y dispareumia.
   La incontinencia urinaria es un problema complejo y multifactorial, cuya prevalencia aumenta con la edad. Aunque la disminución de los estrógenos podría contribuir a la incontinencia urinaria y a la presencia de síntomas urinarios (urgencia miccional), otros factores tienen un papel más relevante (paridad, traumatismos del parto, prolapso uterino y ciertos fármacos), por lo que no se dispone de datos que la relacionen directamente.     Así mismo, todavía no se conoce con seguridad la relación de la menopausia con la ITU de repetición. Hay factores que se presentan en el climaterio y que pueden favorecerlas, como el adelgazamiento del epitelio urogenital y el aumento del Ph vaginal.
. Alteraciones del estado de ánimo: Los síntomas de carácter anímico más prevalentes durante la menopausia son irritabilidad, ansiedad, humor depresivo, pérdida de motivación y energía, pobre concentración, mala calidad del sueño y llanto fácil. Los factores que se asocian al desarrollo de depresión durante el climaterio son los siguientes: antecedente de depresión de cualquier tipo, historia de disforia relacionada con el uso de ACO, de síndrome premenstrual o de depresión postparto, síntomas vasomotores graves,  nivel educacional bajo, pérdidas significativas y problemas crónicos de salud.
   Los estrógenos ejercen una función importante en el sistema nervioso central y son responsables de la sensación psicológica de bienestar.
   Es un momento de la vida de la mujer en el que se produce una leve inestabilidad emocional al saber que han perdido la capacidad reproductora. Muchas mujeres sienten que al desaparecer su función de la maternidad, dejan de ser valoradas por su entorno social. También, esta etapa suele coincidir con la convivencia con hijos adolescentes y sus crisis, y a la mujer le cuesta asumir el crecimiento de los hijos como seres individuales e independientes y además, suele ser un momento en el que, con frecuencia, los hijos abandonan la casa, produciendo el famoso síndrome del nido vacío.
.Esfera cognitiva: con la edad existe una disminución progresiva de la capacidad cognitiva, que varía ampliamente entre las personas. Los determinantes de esta variabilidad son inciertos pero parece que las mujeres presentan un mayor riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer que los hombres. A pesar de que las mujeres desarrollan demencia con mayor frecuencia debido a su mayor longevidad, la incidencia específica por edad también muestra tasas superiores entre las mujeres. Aunque se ha sugerido que el déficit de estrógenos podría proteger a la mujer frente al deterioro cognitivo y la demencia, no se ha encontrado una asociación directa con la menopausia.

    Es probable que algunas gonadotrofinas que tienen calidad de neuromoduladores tengan un rol en la preservación o deterioro de las funciones cognitivas en el largo plazo (conservar alta la LH después de la menopausia posiblemente menoscaba el rendimiento cognitivo, mientras que mantener alta la FSH después de la menopausia protegería contra el deterioro cognitivo)
. Cambios en la sexualidad: con frecuencia muchas mujeres tienden a pensar que con la menopausia su vida sexual va a cambiar empeorando sustancialmente o incluso desaparecer. Es cierto que la falta de estrógenos a veces produce sequedad vaginal lo que genera una vida sexual incómoda. No obstante, la falta de lubricación en el coito es fácilmente tratable.
   Otras mujeres, entienden que la menopausia puede conllevar  una disminución de la líbido o falta de apetito sexual. Sin embargo, la disminución hormonal no siempre es un factor determinante de estos síntomas, ya que una relación sexual satisfactoria depende también de factores educacionales y sociales.
   Por el contrario muchas mujeres, ya libres del fantasma de un embarazo no deseado, logran vivir más plenamente su sexualidad.
Alteraciones cardiovasculares: este es un apartado controvertido ya que inicialmente, en los primeros estudios, el aparente efecto cardioprotector era posible biológicamente, ya que los estrógenos mostraron una disminución de las lipoproteínas de baja densidad (LDL, penetran con facilidad en la pared arterial, considerándose responsable de la aterioesclerosis) y un aumento de las de alta densidad (HDL) No obstante los estrógenos también mostraron efectos negativos (aumento de los triglicéridos, factor VII y proteína C reactiva).
. Osteoporosis: es una enfermedad crónica, progresiva y debilitante del esqueleto, que menoscaba su resistencia y lo hace más sensible a las fracturas. El capital de masa ósea aumenta hasta los 35-45 años y después empieza a disminuir, pero al llegar la menopausia disminuye más rápidamente (por lo que la mejor prevención para la osteoporosis es llegar a los 35-45 años con un pico máximo de masa ósea). La osteoporosis lleva a padecer fracturas ante traumatismos mínimos.


PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL CLIMATERIO

     La alta esperanza de vida a la que podemos aspirar las mujeres, después de la menopausia, aún nos queda por delante un tercio de nuestra vida, aumenta la importancia que la educación sanitaria y la promoción de la salud pueden tener en este momento.
    La promoción de la salud en esta etapa se basa en poner en práctica una serie de autocuidados para mantener la salud y el bienestar, centrándonos en los siguientes puntos.

• Procurar una dieta adecuada: Una pauta nutricional apropiada en esta etapa puede ayudar a la prevención de una serie de problemas que pueden presentarse a medio o largo plazo, como la osteoporosis, los problemas digestivos (susceptibles de prevención con un adecuado aporte de fibra) y el aumento de peso; por ello, el consejo dietético en esta época debe encaminarse en tres direcciones fundamentales:
-Aporte de calcio adecuado: como ya se mencionó anteriormente, con la menopausia se produce un descenso de la masa ósea y en esto radica la importancia de un aporte adecuado de calcio. La Sociedad Española de Reumatología recomienda 1.200 mg de calcio al día después de los 50 años, y 1.500 a partir de los 65 años. Es igualmente importante haber hecho un adecuado aporte durante toda la vida, en especial durante el crecimiento, embarazo y lactancia.
  La principal fuente de calcio son los productos lácteos, por lo que se conseguirá un aporte adecuado de calcio consumiendo 4 raciones de lácteos al día (las mujeres que tengan problemas de sobrepeso podrán recurrir a los lácteos desnatados). El medio ácido que proporcionan los derivados fermentados lácteos (yogur) favorecerán la absorción de calcio.
  El calcio también está presente en otros alimentos como las verduras, carnes, pescados y huevos pero hay que tener en cuenta ciertos aspectos para que la absorción se produzca:
- No es aconsejable tomar cereales integrales con productos lácteos debido a  que los filatos presentes en la cubierta de los cereales impiden la absorción de calcio.
- Algunos vegetales también tienen un alto contenido en calcio, pero este no es absorbido por el organismo debido a la presencia de ácido oxálico presente en los mismos.
-Dietas hiperproteicas ( mas de 1.5 gr/kg/día) producirán una hipercalciuria, es decir, la eliminación excesiva de calcio en la orina.
- Evitar el consumo de bebidas carbonatadas y antiácidos
-Aporte adecuado de vitamina D favorece la absorción intestinal de calcio. Una exposición solar diaria de 30 minutos asegura este aporte.

- Adecuado aporte de fibra: La fibra contenida en la alimentación es de gran importancia, pues ayuda a absorber y digerir los alimentos, facilita el tránsito intestinal mediante la retención de agua y retiene ácidos biliares. Todo ello protege contra el cáncer de colon, al tiempo que aumenta el bolo fecal acelerando el tránsito intestinal y haciendo más blanda la masa fecal.

- Adecuado aporte calórico: La actividad metabólica disminuye a partir de la tercera década de la vida. La mayoría de mujeres experimenta un aumento de peso cuando llega a la etapa del climaterio.
   Para prevenir futuras complicaciones relacionadas con la obesidad, la ingestión calórica
adecuada para una mujer en este período, oscilaría entre 1.400 y 2.000 calorías, distribuidas en la siguiente proporción: 10-15% en forma de proteínas, 25-30% en forma de grasas y 60% en forma de hidratos de carbono.
    En cuanto al consumo de grasas, se debe tener especial cuidado debido a su alto contenido calórico favoreciendo la obesidad y los trastornos lipídicos (especialmente las de origen animal).  Alimentos muy aconsejables para la prevención de la obesidad serían las verduras, por su alto volumen y su baja aportación energética. Asimismo, son muy recomendables las frutas, por su alto contenido vitamínico y mineral.
  Se combinará una buena alimentación con una correcta hidratación (1

. Evitar hábitos tóxicos: algunos de ellos como el alcohol, tabaco, abuso de fármacos... puede influir de forma negativa en este período ocasionando trastornos como: menopausia precoz, climaterio con mayor sintomatología, envejecimiento precoz. A continuación analizaremos de forma detallada algunos de estos hábitos y su repercusión sobre el climaterio.

-Tabaco: es conocido por todos el efecto perjudicial del tabaco sobre el organismo: asociación con cáncer de pulmón, boca, esófago, laringe y vejiga urinaria, así como una acción desfavorable sobre el aparato circulatorio y sobre el cerebro debido a su acción hipóxica.
      En las mujeres fumadoras se observa un adelanta de entre uno y dos años de la menopausia con respecto a las mujeres no fumadoras, así como un aumento de la sintomatología en este período.
      También se ha observado que el tabaco aumenta el metabolismo de los estrógenos: se produce una
disminución de su efecto sobre el hueso, que se asocia a un incremento de la osteoporosis. Las fumadoras
pierden hueso en la temprana posmenopausia, y los huesos más afectados son la columna vertebral y el
radio distal.

-Alcohol:  En general, los efectos de la ingestión de alcohol son más importantes en la mujer que en el hombre a igualdad de cuantía ingerida, tanto más cuanto mayor sea la edad. Ello se debe a la mayor capacidad de absorción del alcohol en la mujer, así como a su más lenta eliminación. Además, el alcohol llegado a la sangre tarda más en distribuirse en los tejidos de la mujer, debido al menor contenido en agua y mayor contenido en lípidos de su organismo, hecho que se acentúa con la edad.
      Estudios recientes otorgan a los compuestos fenólicos del vino propiedades beneficiosas para la salud y
acreditan su papel en la prevención de las enfermedades cardiovasculares; pero estos mismos
estudios indican que los efectos protectores se ajustan a un consumo moderado y sostenido de vino y que el
exceso supone la disminución o incluso la pérdida de estos efectos. La ingestión diaria no debe superar el
intervalo de 30-60 mL de alcohol (el equivalente de alcohol puro); a partir de estas dosis, el riesgo supera ya al beneficio.

-Cafeína: Es un estimulante nervioso que puede incrementar signos neurovegetativos y psíquicos del
climaterio. Se considera un factor de riesgo para la osteoporosis debido a que incrementa la pérdida de
calcio por orina. Por tal motivo, hay que limitar su consumo a dos, máximo tres cafés al día.

-Automedicación: Determinados fármacos acentúan la osteopenia, entre ellos los antiácidos con aluminio, los antihipertensivos, antidepresivos y sedantes ansiolíticos, así como algunos diuréticos. También es importante tener en cuenta que ciertos fármacos bastante utilizados en estas épocas, como las benzodiacepinas, los tranquilizantes y algunos antidepresivos, disminuyen el deseo sexual. El calcio farmacológico tomado en exceso puede ser origen de hipercalcemias, nefrolitiasis, etc.

. Mantenerse activa
   Mantener una vida activa, tanto física como mentalmente es importante a lo largo de toda la vida, pero durante el climaterio adquiere una relevancia especial.

. Ejercicio físico: propicia cambios hemodinámicos importantes, disminuye el tono simpático y la frecuencia
cardiaca en reposo, y, por tanto, previene o mejora problemas de hipertensión. El ejercicio físico mejora la
circulación venosa de retorno y el bombeo muscular. Las personas que practican ejercicio físico tienen un riesgo coronario tres veces menor que las sedentarias y presentan, asimismo, una mejor relación entre masa
muscular y tejido graso. En cuanto a los problemas osteoarticulares, se relaciona un aumento de la masa ósea con la realización de ejercicio físico.
    Sin embargo se ha de realizar de forma moderada, regular y mantenida. Se debe integrar en los hábitos diarios, y si ello no es posible, por lo menos debe realizarse dos o tres veces a la semana con una duración de 30 minutos (las pulsaciones no deben superar los 120-130 latidos por minuto).
     El ejercicio físico influye de forma relevante en el bienestar psicológico, pues mejora la autoestima y la
funcionalidad y aumenta de esta forma la capacidad para realizar las actividades diarias. Se ha demostrado
cierta relación entre la práctica de ejercicio y la secreción de endorfinas que actúan en la disminución
del umbral del dolor. El ejercicio incrementa la agilidad física y favorece la mental, y si se realiza en grupo favorece la sociabilidad. Se ha comprobado que en grupos de personas de mediana edad que participan en programas de ejercicio físico disminuye el consumo de fármacos del tipo: analgésicos, antiálgicos, ansiolíticos y antidepresivos.

.Mantenerse ocupada mentalmente: en la época del climaterio suceden cambios potencialmente estresantes en la vida de la mujer tales como enfermedad grave, pérdida de seres queridos, separación de personas importantes (independencia de los hijos), desempleo, jubilación, etc. A estos conflictos las mujeres van a responder de diversas formas según los recursos personales y sociales de que dispongan. Cada caso, se deberá individualizar, pero como directrices generales pueden aconsejarse las siguientes:
 -Descubrir y potenciar al máximo las cualidades personales, para poder sentirse útil.
- Mantener la autoestima personal.
- Cultivar las relaciones sociales. Las mujeres bien integradas en su medio presentan menos alteraciones
psíquicas que aquellas más cerradas en sí mismas o aisladas.
-Ocupar el tiempo de ocio y no dejarse abatir por el aburrimiento.






   A continuación os dejo la bibliografía, páginas y articulos utilizados en el artículo. Un saludo y hasta la siguiente entrada. 


 Bibliografía y links utilizados:
- Juan José Escribano Tórtola. Ginecología y atención primaria, orientación en la práctica clínica. Bayer. Madrid 2012.
-http://www.aeem.es/
- https://www.msssi.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/mujeres/docs/ConsejosMenopausia.pdf
- http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/ConferenciasXXXX/4407
- http://www.cochrane.es/files/GPC-menopausia-definitiva.pdf
-http://www.federacion-matronas.org/revista/matronas-profesion/sumarios/i/7532/173/promocion-de-la-salud-en-el-climaterio

domingo, 16 de febrero de 2014

Adolescencia ,recordando lo básico en una etapa de cambios


Como ya he comentado en anteriores ocasiones las matronas nos ocupamos de acompañar y asesorar a la mujer a lo largo de todas las etapas de su vida, desde su juventud  hasta la vejez.Empezando por una etapa difícil, de cambios repentinos a nivel tanto físico como psíquico y que requiere adaptarse a un nuevo cuerpo y  unas nuevas inquietudes.Estoy hablando de ese primer gran cambio vital, la adolescencia,donde pasas de tener tu clara ubicación como niña a una desconcertante ubicación en el camino a ser adulta .En ese momento de cambios, dudas , descubrimientos....considero fundamental tener una figura cercana a la que poder consultar y escuchar, la matrona.Tu matrona te puede asesorar  sobre los cambios físicos que estas viviendo, sobre  tu salud sexual ,sobre anticoncepción ....En este post voy a hacer un pequeño repaso de los cambios que vas a experimentar ,de cuales y como son tus órganos sexuales y reproductores y de como es el ciclo menstrual. Al final dejaré algunos enlaces para padres, porque a veces no resulta nada fácil comunicarse con un adolescente ,entenderle y dejarle tener su propio espacio.

La pubertad es un período clave de transición entre la infancia y la adolescencia, el él se producen cambios psicológicos y  transformaciones físicas importantes, la maduración del aparato reproductor y el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios,pero,¿que son los caracteres sexuales secundarios ?Son las manifestaciones físicas externas de  madurez sexual, en la mujer estos cambios comienzan entre los 10 y los 15 años .Las niñas empiezan a desarrollar las glándulas mamarias, aparece el vello en  pubis y axilas , se empieza a acumular grasa en torno a glúteos y muslos,las caderas se ensanchan , la cintura se estrecha  y las formas se redondean.El cuerpo  se prepara para la llegada de la menstruación.
Es una época llena de cambios ,en la que se descubre un nuevo cuerpo que hay que aprender a reconocer, a nombrar , a tratar y a disfrutar con total normalidad.Hoy en día el acceso a la información nos hace suponer que las adolescentes conocen y reconocen los cambios de sus cuerpos, pero la realidad es que eso no siempre es así por eso voy a hacer un pequeño repaso por una  teoría que ya "todas "conocemos.
La función del aparato reproductor femenino es producir los gametos femeninos u óvulos, facilitar su encuentro con los espermatozoides, recibir al pene y albergar y alimentar al nuevo ser en caso  de embarazo.


Los ovarios,son dos y se encuentran alojados en la parte inferior del abdomen. En ellos, a partir de la pubertad, maduran los óvulos. Se libera uno cada 28-29 días, generalmente. 
Las trompas de Falopio capturan los óvulos al ser expulsados de los ovarios y los conducen al útero. 
El útero es un órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, que presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de los estrógenos.Su parte inferior, más estrecha, llamada cuello del útero, comunica con la vagina.
La vagina es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar     salida al bebé durante el parto.








La vulva es, en su conjunto, la parte externa del órgano reproductor femenino. En ella se encuentran: 
 El Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas.
 El Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las Glándulas de Bartolinoy las Glándulas parauretrales de Skene.
El clítoris es un pequeño órgano situado por encima de la uretra, el el órgano erógeno de la mujer.
Los labios mayores y menores. Son pliegues de la piel que protegen la entrada al interior del aparato femenino.





En la mujer, el comienzo de su madurez sexual está determinado por la aparición de la primera menstruación o regla. Para comprender en qué consiste este proceso y cuál es su causa, vamos a conocer un poquito el ciclo del ovario y el ciclo del útero.
La reglaperiodo o sangrado menstrual. Comienza el primer día del ciclo menstrual. Durante esta fase se desprende el endometrio junto a una pequeña cantidad de sangre. Dura normalmente entre tres y cinco días.
La fase folicular o fase proliferativa ,Suele durar desde el 1º hasta el 13º día del ciclo. El ovario produce estrógenos, el óvulo madura y el endometrio se engrosa.Por acción de la hormona foliculoestimulante,que aumenta estos primeros días, se estimulan unos cuantos folículos ováricos,de ellos sólo uno llegará a se un folículo maduro o folículo de Graff que formará el ovulo.
La ovulación ,se presenta en torno al 14º día del ciclo, el óvulo finaliza su maduración y sale del ovario y es conducido hasta el útero a través de la trompa de falopio.El endometrio está preparado para albergar un posiblen embarazo .
La fase lútea o fase secretora. Suele durar del 16º hasta el 28º día del ciclo. Si no se ha producido fecundación del óvulo, este se desintegra y se expulsa  con la descamación del endometrio,por el sangrado vaginal de la siguiente menstruación, comenzando así un nuevo ciclo.
                                            

Lo más importante es tratar los cambios con la normalidad que tienen,favorecer el diálogo y eliminar barreras y tabús. Porque todos hemos pasado, pasamos y seguiremos pasando por esta etapa de cambios.
Aquí os dejo unos enlaces a unos vídeos hechos por adolescentes para que puedas ver que a los demás les preocupa lo mismo que a ti

Aquí dejo algunos enlaces para padres de adolescentes  que me parece que os pueden resultar útiles

sábado, 15 de febrero de 2014

EMBARAZO, PARTO, POST-PARTO: PAPEL DO PAI


 Para os pais, o embarazo e nacemento planteará novas esixencias. Por unha parte existe unha  gran ledicia  ante a nova situación, e por outra banda xerará momentos de extrañeza  e descoñecemento.
Nesta entrada centrareime  na xeración do vínculo entre a parella e a chegada do novo membro da familia. Os cambios que se producen tras a nova no núcleo da parella son moitisimos. Como muller, viviranse e experimentaranse en primeira persoa, pero tamén, a función do pai durante o embarazo, parto, e post-parto, será un piar fundamental, que complementará á nai servindo de apoio, soporte e axuda ante os  novos retos nunca experimentados.
 Neste artigo busco resaltar a xeración de responsabilidades e actividades conxuntas entre os dous proxenitores, sendo esenciais para lograr obxetivos de igualdade, e deste xeito eliminar estereotipos de xénero que repercutirán na educación do fillo e a sua futura actitude social.

Primeiro trimestre de xestación:

Tras a confirmación e a aceptación do embarazo daranse un dos momentos de maior transcendencia para a vinculación afectiva. Os sentementos ante o fillo que está por vir  poden ser ambivalentes (quérote- non te quero), xa que non existe unha percepción directa  e obxetiva do embarazo, polo tanto, crearase confusión e sentementos ambiguos, tanto de ledicia como de tristeza e preocupación ante o descoñecido.

Así tamén, o cambio hormonal que está a vivir a muller  provocará  incomodidades e molestias, tales como náuseas, vómitos, cambio do patrón alimenticio que xerarán unha situación de estrés para ambos membros da parella. É importante que a parella se sinta involucrada, asistindo ás consultas de atención prenatal e a busqueda de información sobre o tema,  que compartida entre ambos, proveerá momentos de complicidade ante a nova situación.  


Segundo trimestre:


A percepción dos movementos fetais pola nai dará lugar a momentos de  ledicia e a certeza da existencia do novo ser. O feto é toda unha realidade e o vínculo estreitase ainda mais. Neste momento os futuros país comezarán a pensar nun nome, nos cuidados do bebe, na disposición a brindarlle afecto , a busqueda activa de información mais concreta….

Moitas mulleres síntense mellor nesta etapa,  xa que o corpo comeza a axustarse ao embarazo. Na maioría dos casos, desaparecen as náuseas e o cansancio, aumentando a enerxía notablemente


Terceiro trimestre:

Neste período a nai podería sentir algunha incomodidade a medida que o feto vai crecendo e o corpo se vai preparando para o parto. Pode ter problemas para durmir, para realizar as actividades cotidianas...


 É normal a sensación de nerviosismo ante o momento do nacemento. Nos últimos días  é común vivenciar o denominado “síndrome do nido”, o cal consiste nun tipo de conducta que fai  incrementar o  tempo adicado á limpeza da casa, poñér en orden a estancia, lavar a roupa…. É unha forma de afrontar a ansiedade ante a chegada do novo bebé, o desexo de controlar a nova situación. Esta actividade xerará confianza e tranquilidade na nova nai.Todo está a  punto. A presencia activa e respetuosa da parella proporcionará estabilidade e seguridade ante o inminente nacemento.



Relacions sexuais durante o embarazo:


Se non existe contraindicación médica ao respeito, pódense ter relacións sexuais durante todo o embarazo. As relación sexuais non son perxudiciais para o bebe, xa que está dentro do útero materno e envolto e protexido pola bolsa de líquido amniótico. Poden existir ocasións nas que a muller non se sinta o suficientemente cómoda, é necesario buscar as posicións mais adecuadas, nas que a nai poida disfrutar plenamente do acto. Se existe contraindicación por algunha razón médica, hai outras maneiras de establecer unha relación de intimidade placenteira (caricias, bicos, masturbación, sexo oral….).


Clases de preparación ao parto:

Os pais deberían acompañar á nai ás clases de preparación ao parto, é unha información necesaria sobre proceso de embarazo, parto e post parto que imparten as matronas nos centros de Saúde, que aclararán moitas dubidas ao respeito e facilitará a cración  dun vinculo na parella de formación “de equipa” ante todo o proceso.







 
O nacemento:

É importante pensar no momento do parto antes de que chegue o día, así como planificar diferentes cousas a ter en conta. Repondendo por exemplo ás preguntas de :

¿Como queres que sexa o teu parto?¿Quero epidural?

¿O papá quere estar presente? ¿Querría cortar o cordón umbilical, se é posible?

¿Como chego ao hospital? ¿O coche está en bo estado? ¿con gasolina?

¿Comprei o asento homologado para transportar o bebe de volta a casa?

Recoméndase unha participación activa do pai en todo momento dende que a nai se pon de parto. A presencia deste na sala de dilatación, é basica para xerar un ambiente de confianza e tranquilidade para a nai. Os profesionais sanitarios, deben permitir a entrada do acompañante en todo o proceso e dilatación e parto. Estar no parto, aumentará a percepción e comprensión da psicoloxía do proceso de parto que vive a nai.

A complicidade existente, cambiará notablemente a evolución deste período. Existe asociación entre menos demanda de analxesia por parte da muller e a presencia ou non da parella.


Funcións do pai durante o parto:

- Axuda a distraer á muller durante o pre-parto, escoita música, mira unha película,    bañó relaxante.
- Camiñar e dar paseos.
- Coas contraccións, masaxear a espalda da muller ou os hombros.
- Axudar coas técnicas de relaxación aprendidas nas clases.
- Animar e tranquilizar durante o período do expulsivo.

Tras o nacemento, vivirase un momento de máxima ledicia , e a presión e o nerviosismo disminuirán notablemente. O contacto piel con piel inicial entre recien nacido e nai  é primordial e básico. A parella debe disfrutar dese momento nun ambiente de intimidade. No caso de ser cesárea, o pai ten opción a facer contacto pel con pel co recien nacido mentres a nai está na unidade de reanimación.

Función do acompañante tamén será a de regular as visitas dos familiares ao hospital. Durante o proceso de dilatación e parto, os familiares e amigos deben deixar espacio á parella para que disfrute o momento con tranquilidade. Despois do parto, e unha vez na habitación, as visitas deben ser reguladas con un tempo curto, xa que a nai e o bebe necesitan descansar. Ademais, se a nai opta por dar de mamar, un  gran número de xente entrando e saindo da habitación poder perxudicar a implantación da propia lactancia.
Unha vez na casa, con tempo, os familiares  e amigos iran coñecendo ao novo membro da familia.
Apoio lactancia materna:
Os bebes crearán lazos de apego intenso con unha persoa, o seu cuidador principal, que  coa lactancia materna sempre é a nai, o que pode levar a os pais a sentirse desplazados. Isto non debe levar a xustificación de o uso da lactancia artificial co obxectivo de aumentar a implicación do pai. A idea e sumar, complementar, non restar. Para sentirse partícipe, o pai  pode compartir outros momentos,  como  mecer, bañar, aloumiñar, consolar, xogar…. que farán que o pai tome unha participación activa no coidado.
Conforme os bebes van crecendo, se xera o apego entre o pai e o fillo, a traves do xogo e o contacto.

 As mulleres tras o parto, pasan por un período de extrema sensibilidade emocional. Teñen os sentementos a flor de pel e necesitan ser escoitadas e comprendidas. Nestes momentos, o apio da parella será fundamental. A escoita activa e a atención axudaran moito, asi como a busqueda de axuda profesional en caso de problemas psicolóxicos maiores.

A participación do pai en todo o proceso de embarazo, parto e post-parto, como se explica ao longo deste artigo, é moi beneficiosa tanto para fortalecer os lazos de unión da parella como para mellorar a comunicación, os coidados e o disfrute do novo membro da familia.

A continuación , deixovos un video dun parto natural no que a parella tamen participa activamente,Espero que o disfrutedes:







Links de interese:

- "Guía del padre para el embarazo", The American College of Obstetricians and Gynecologists http://www.acog.org/For_Patients/Search_Patient_Education_Pamphlets_-_Spanish/Files/Guia_del_padre_para_el_embarazo
- "Guía de cuidados infantilespara una nueva paternidad", Asociación de hombres por la igualdad de género http://www.ahige.org/guia_cuidados.pdf 
 - "Atención al parto normal", Sergas http://www.sergas.es/gal/muller/docs/guia_atencion_parto_mujeres.pdf
- "Consejos para papá durante el primer trimestre del embarazo" http://espanol.babycenter.com/a900151/consejos-para-pap%C3%A1-durante-el-primer-trimestre-del-embarazo#ixzz2tOCOEkKX
- "Cuídale, cuindándote",  ANAMA (Asociación Navarra de Matronas) http://www.matronasdenavarra.com/pdfs/cuidale_es.pdf   
- "El rol del padre en el parto" http://www.crecerjuntos.com.ar/papaparto.htm 
- "El papel del padre en el parto (u otros acompañantes) http://bebeagogo.wordpress.com/2011/02/23/el-papel-del-padre-en-el-parto-u-otros-acompanantes/