jueves, 27 de febrero de 2014

¿Qué es el estreptococo? ¿Cuál es su importancia?


ESTREPTOCOCO beta HEMOLÍTICO DEL GRUPO B


QUÉ ES

El Estreptococo β hemolítico del Grupo B (EGB), también llamado Streptococcus agalactiae, es una bacteria que se puede encontrar en el aparato digestivo, urinario y genital de los adultos, siendo el reservorio especialmente el recto, tanto en hombres como en mujeres. Normalmente no causa problemas, debido a que la colonización suele ser intermitente, y el propio cuerpo es capaz de eliminarlo en circunstancias normales. Los casos de infección por esta bacteria suelen darse en el recién nacido (RN), embarazadas y adultos con enfermedades de base que los mantenga inmunodeprimidos.

EPIDEMIOLOGÍA

Esta bacteria es la causa más frecuente de infección bacteriana perinatal de transmisión vertical en el mundo occidental.  La colonización vaginal en embarazadas oscila entre el 10% y el 30%. La colonización en los RN de madres colonizadas es del 50%.
La incidencia era de hasta 3 o 4 casos por cada 1000 nacidos vivos, con una mortalidad que en la década de los 70 alcanzaba el 50%. Gracias a la profilaxis antibiótica se ha llegado a reducir la incidencia en un 0.26% por cada 1000 nacidos vivos,y de estos solo el 4-5% fallecen, esto último gracias al avance en neonatología.

QUÉ PRODUCE

La enfermedad del RN debido al estreptococo cursa con septicemia, neumonía o meningitis, y aproximadamente un 25% de las infecciones ocurren en prematuros.
Puede producir una infección precoz, que es aquella que ocurre en los 7 primeros días. De hecho más de un 80% de las infecciones neonatales precoces se desarrollan en menos de 24h y el 90% en las primeras 48h. Los signos a vigilar serán:

- Respiración dificultosa.
- Irritabilidad poco común.
- Flaccidez excesiva o rigidez extrema.
- Problemas de alimentación.
- Aletargamiento (un bebé al que le cuesta despertar).
- Convulsiones.
- Temperatura inestable.

También puede producir una infección del neonato tardía, después de la primera semana de nacido (usualmente, en los primeros tres meses). Esta aparición tardía afecta a alrededor de la mitad de todos los recién nacidos que padecen de la enfermedad producida por el estreptococo del grupo B. Esta aparición tardía tiene los mismos efectos que la aparición temprana de la enfermedad y afecta a casi a la misma cantidad de bebés, 0.3 de cada 1.000 casos. 

El estreptococo del grupo B también puede causar en la madre corioamnionitis (infección de las membranas que forman la placenta) y endometritis posparto(infección del endometrio, parte más superficial del útero).

FACTORES DE RIESGO PARA CONTRAER LA INFECCIÓN

Además de la colonización materna, diferentes factores aumentan el riesgo del RN de sufrir infección  por estreptococo del grupo B:

- prematuridad (menos de 37 semanas de gestación)
- rotura prolongada de membranas (mayor de 18 horas)
- corioamnionitis (infección de las membranas que forman la placenta)
- fiebre durante el trabajo de parto (mayor a
-hermano afecto previamente de infección neonatal por estreptococo del grupo B (lo que indica que la madre posee títulos bajos de anticuerpos protectores frente a este patógeno).

Hay que decir también que la presencia de estos factores de riesgo en ausencia de colonización no aumenta la posibilidad del RN de sufrir infección precoz por estreptococo del grupo B.

PREVENCIÓN

En las últimas décadas, se ha demostrado que la administración intravenosa de antibióticos (normalmente penicilina) durante el trabajo de parto activo o cuando hay rotura de membranas, al menos de dos dosis de antibiótico (4h antes del nacimiento), es una buena estrategia para evitar la infección neonatal precoz por esta bacteria.
La administración general o local de tratamiento durante el embarazo es ineficaz para erradicar el estado de portadora vaginal.
Teóricamente, especialmente interesante en los casos maternos de poco anticuerpos, sería posible prevenir la infección neonatal mediante la vacunación, pero este enfoque no está aún suficientemente contrastado.
Y por último, estudios en cuanto la utilidad de antisépticos vaginales durante el parto para prevenir la transmisión, son contradictorios.
Los últimos estudios sugieren que la antibioterapia durante el parto reduce la incidencia de sepsis neonatal y muerte por estreptoco del grupo B, pero parecen sugerir un aumento de sepsis por otros gérmenes, especialmente los resistentes al antibiótico, con una mortalidad global similar.
Debido a esto, se necesitaría una revisión y realización de nuevos estudios para reevaluar los datos disponibles y ver si hay necesidad de cambiar los protocolos de actuación. Por ello, en unos años, la manera de actuar puede cambiar, todo se hará en función de la evidencia científica.
Por lo tanto, la profilaxis antibiótica se debe realizar solo en los casos necesarios que se citarán a continuación, y no extenderlo  a otras situaciones, como cesáreas programadas de mujeres portadoras de estreptococo del grupo B o tratamientos prolongados .

CRIBADO. PRUEBA PARA SU DETECCIÓN

Se debe realizar el cribado a toda embarazada entre las semanas 35 y 37. Debido a la naturaleza intermitente de la colonización del estreptococo del grupo B, los cultivos realizados con más de 5 semanas, no predicen adecuadamente la colonización en el momento del parto, por lo que se debe repetir el cultivo si han transcurrido más de cinco semanas desde que se realizó la prueba.
Si la gestante ha tenido bacteriuria (presencia en orina de bacterias) por estreptococo del grupo B durante la gestación o existe un hijo anterior con infección neonatal debido a este patógeno, NO es necesario realizar el cultivo, y debe administrarse siempre profilaxis.
La prueba consiste, en recoger con un tipo de bastoncillo, secreciones vaginales y anales para analizar la presencia del estreptococo. Es una prueba no dolorosa, igual que la que se realiza en un cultivo vaginal por sospecha de candidiasis u otras infecciones vaginales.
Los resultados están disponibles en 24 o 48h.
Existen nuevas técnicas de diagnóstico molecular (como la PCR) que podrían identificar en el momento del parto a las gestantes colonizadas. Sin embargo, su alto coste y la necesidad de garantizar su disponibilidad a cualquier hora  todos los días hacen difícil su uso.

INDICACIONES DE LA PROFILAXIS ANTIBIÓTICA INTRAPARTO

Se le deben administrar antibióticos a los siguiente casos:

1. Independientemente de las semas de embarazo:
  • -          A todas la mujeres identificadas como portadoras del estreptoco (lo que llamamos estreptococo positivo) mediante el cribado, durante las 5 semanas anteriores.
  • -          A todas las mujeres a las que se le detecte el patógeno en orina durante la gestación, independientemente del resultado de la prueba si se le realiza.
  • -          A todas las gestantes que previamente hayan tenido un hijo con infección neonatal por esta bacteria, independientemente del resultado de la prueba.
  • -          A todas la gestantes con rotura de membranas superior a 18h (algunos hospitales lo marcan en 12h), cuando no se disponga de resultados de cultivo (sino desde el momento de la rotura)
  • -          A todas la mujeres con fiebre superior a 38 grados durante el parto.

2. Partos de menos de 37 semanas de gestación: todas aquellas mujeres cuyo estado de colonización se desconozca.

3. Partos de más de 37 semanas sin ningún factor de riesgo y con desconocimiento de si es portadora o no del estreptococo: no se utilizará profilaxis antibiótica  y el RN se someterá a observación clínica.

En casos de pautas profilácticas incompletas por cualquier motivo (parto antes de las 4 horas, partos precipitados, en los que no se llega a poner ni la primera dosis...)en principio se procederá a la observación del RN durante las primeras 24-48h, y a criterio del neonatólogo se le realizarán las pruebas pertinentes para saber si está infectado o se completará la profilaxis antibiótica mediante inyecciones intramusculares en el muslo del bebé.

RECOMENDACIONES AL NACIMIENTO

Existen prácticas muy recomendadas, que  podéis encontrar en el documento del ministerio "Estrategia nacional para la salud sexual y reproductiva" donde dice que se debe promover la protección inmunológica del RN (siempre que sea posible) con los siguientes actos:
- Potenciar que todo bebé tome calostro, pos sus propiedades inmunoactivas.
- Potenciar el contacto precoz piel con piel, porque para la colonización por las bacterias de la madre, existen en su leche materna anticuerpos. Evitando así la colonización por bacterias del personal que suelen ser más resistentes a los antibióticos.
- Evitar el lavado del RN y por lo tanto del vérmix caseoso (sustancia blanquecina a modo de crema que tienen por todo el cuerpo cuando nacen), ya que contiene sustancias antimicorbianas.
- Asegurar el contacto ininterrumpido madre-bebé para evitar la reducción de la respuesta inmune del bebé debido al estrés que le produciría la separación de su madre, fomentando así también la lactancia materna.
- Promover la lactancia materna, ya que previene la infección neonatal.



Todos estos criterios son recomendaciones para la actuación, que pueden variar ligeramente dependiendo de la circunstancia concreta de cada caso a juicio del especialista y de cada centro asistencial.  Además pueden variar con el tiempo según la evidencia científica.

Siempre preguntar cualquier cambio o cosa que vos sorprenda, tenéis el derecho de ser informadas de todo acerca de vuestro embarazo o de vuestro hijo recién nacido. Sois vosotras las que tenéis siempre la última palabra.







No hay comentarios:

Publicar un comentario